· 

¿Como saber si mi Ordenador es compatible con Windows 11?


Servitec

 
    22 de octubre de 2021

¿Sábes si tu ordenador es compatible con Windows 11?

Windows 11 ya está aqui y muchos piensan en actualizar su PC, pero, ¿sabes si el tuyo es compatible? ¿Qué es el TPM? Resolvemos las preguntas.

compatibilidad con windows 11

Filtradas las primeras versiones para desarrolladores de Windows 11, ya está en la mesa la decisión de actualizar a dicho S.O, o de quedarse en Windows 10. En caso de que queráis actualizar a Windows 11, estaría bien saber qué requisitos necesitáis cumplir para hacerlo o qué compatibilidad tiene con AMD.

Requisitos para Windows 11

Con el anuncio de Windows 11, Microsoft pasó a detallar los requisitos que había que cumplir para que un equipo fuese compatible:

  • CPU de 1 GHz (o más) con 2 o más núcleos, ya sea un chip de 64 bits o un SoC.
  • 4 GB de memoria RAM.
  • 64 GB o más de almacenamiento.
  • GPU o iGPU/APU con DirectX 12/ WDDM 2.x.
  • Resolución HD y 9 pulgadas como mínimo.
  • UEFI compatible con arranque seguro.
  • TPM 2.0.
  • Conexión a internet.

Desde entonces, han surgido varias polémicas, como la obligatoriedad a tener conexión a internet. Sin embargo, los aspectos más controvertidos han sido 2:

  • Los procesadores compatibles:

Procesadores Intel: de la 8ª generación de Intel Core en adelante.

Procesadores AMD: de la 2ª generación AMD Ryzen en adelante.

  • TPM 2.0: no todas las placas base lo tienen, aunque las más modernas sí lo incluyen.

TPM 2.0

¿Sabéis lo que es TPM? Sus siglas guardan las palabras Trusted Platform Module (Módulo de Plataforma de Confianza), y es un chip que viene en la placa base que ofrece una tecnología de cifrado para la información. Este chip minúsculo almacena claves cifradas confidenciales pertenecientes a los usuarios del equipo, cumpliendo la finalidad de proteger dicha información.

Aunque esté soldado en la placa base, solo funciona si lo activamos nosotros a través de la BIOS/UEFI o el sistema operativo. Una vez activado, ofrece una plataforma para que podamos almacenar credenciales sin tener que utilizar contraseñas escritas por nosotros.

Sin embargo, TPM 2.0 es una evolución de esta plataforma que está orientada a los datos biométricos del usuario: reconocimiento por iris o facial, lector de huellas, etc. Tiene sentido porque Windows Hello es una función que permite desbloquear el PC sin tener que escribir una contraseña, simplemente usando un lector de huellas o un reconocimiento facial.

El TPM está en contacto directo con la CPU, actuando según las instrucciones que ésta le envía. Y la clave de este chip está en su algoritmo para generar claves y cadenas aleatorias cifradas, como en las funciones criptográficas, ¿os suenan de algo los certificados, firmas digitales o cifrados de unidades?

¿Cuál es el problema? Que Windows 11 exige TPM 2.0 para poder funcionar correctamente, y las placas base más antiguas (no tan antiguas) pueden no tenerlo. Algunas sí lo tienen, pero se tiene que actualizar el firmware de la BIOS para poder activarlo; atentos a esto porque será una solución adoptada por muchos fabricantes.

A pesar de que haya tanta polémica con TPM 2.0, los fabricantes estaban obligados a incorporar este chip a partir de 2016 junto con Windows 10. Así que, en teoría, si tienes un equipo de 2016 en adelante, debería tener implementado en su placa base este chip.

Al parecer, tener TPM es indispensable para la compatibilidad de Windows 11, de tal manera que los procesadores que no están incluidos en el listado de Microsoft podrían funcionar si la placa base viene con TPM 2.0.

¿Por qué Microsoft obliga a esto? Después de explicarlo, la idea que tiene Microsoft es la de dotar a los usuarios de Windows 11 de la seguridad sólida y reforzada de cara a evitar intrusiones en el sistema.

Compatibilidad con AMD

Arriba os hemos dejado el link de la lista de procesadores AMD compatibles con Windows 11 que Microsoft ha publicado. Veréis que faltan los Ryzen 1000, cuyo lanzamiento tuvo lugar en 2017, hace escasos 4 años desde que estamos escribiendo esta entrada.

Sin embargo, se han visto casos de Ryzen 1000 (Zen) que han podido instalar la versión de Windows 11 para desarrolladores que se filtró hace unos meses, ¿cómo? Por el chip TPM 2.0 de la placa base, el cual solucionaba el error de instalación tras activarlo desde la BIOS.

Por tanto, de forma oficial, solo son compatibles:

  • Athlon.
  • EPYC.
  • Ryzen 3, 5 y 7: desde Zen+ (Ryzen 2000).
  • Ryzen 9: desde Zen 2 (Ryzen 3000).
  • Ryzen 3, 5, 7 y 9 PRO.
  • Ryzen Threadripper y PRO desde Zen 2.

Cómo activar TPM desde la BIOS

En primer lugar, tenemos que acceder a la BIOS y, para ello, debemos pulsar una tecla cuando (tras encender el PC) salga el logo del fabricante del equipo o de la placa base. Normalmente, las teclas suelen ser SUPR, ESC, F9, F12 o F11 para entrar a la BIOS o para cambiar la prioridad de arranque de forma rápida.

Una vez dentro de la BIOS, hay que diferenciar según la marca:

  • En ASUS, tendríamos que ir a la pestaña “advanced” y activar “AMD fTPM configuration”.
  • En GIGABYTE, habría que ir a “periféricos” o “peripherals” para activar AMD CPU fTPM.
  • En MSI, se iría a configuración> seguridad > trusted computing> habilitar “security device support”.

Solo faltaría irnos a “exit” para guardar la configuración, salir y reiniciar el PC para que los cambios surtan efecto y ya podamos instalar Windows 11 sin ningún problema.

Activar TPM desde Windows

Seguid paso a paso nuestras instrucciones para activar TPM, o comprobar que está funcionando correctamente. Es muy simple y pasa por hacer lo siguiente:

  • Presionamos Windows + R.
  • Escribimos “tpm.msc” y le damos a enter.
  • En la ventana que se os abra, pueden verse 2 cosas:
  • Que TPM esté ya iniciado y funcionando correctamente.
  • Que no esté activado, por lo que debéis hacer clic a “preparar TPM…”, justo en la barra derecha.

Nos pedirán que reiniciemos el PC, lo hacemos. Después, nos saldrá un mensaje en una pantalla negra y tendremos que pulsar F10 o la tecla que nos digan para activar TPM. Para rechazar esta solicitud, presionad ESC.

A continuación, se reiniciará e iniciará Windows sin problemas. Podéis comprobar que TPM se ha activado.

Escribir comentario

Comentarios: 0